

Desde el año 2006, el colectivo La Hormiga ha trabajado por la conservación del río Puyo y la promoción del turismo comunitario en la comunidad Kichwa de Kotokocha. En aquellos primeros años, sus integrantes identificaron dos problemas que hoy siguen siendo un llamado de atención: la contaminación por plásticos en las orillas del río y las enfermedades en los pies de los niños de la comunidad, diagnosticadas entonces por el médico Roberto de la Torre.
En el 2009, los jóvenes de La Hormiga alertaron públicamente sobre las graves consecuencias de la contaminación del río Puyo, y emprendieron una campaña de información ambiental a través de charlas en escuelas, programas de radio y televisión, con un mensaje claro: el río Puyo no puede convertirse en el basurero de la ciudad. También promovieron la necesidad de implementar plantas de tratamiento de aguas residuales para proteger el ecosistema y la salud de la población.
Durante los años siguientes, el colectivo ha organizado mingas de limpieza del río, retirando toneladas de basura y sembrando conciencia en cientos de niños y jóvenes sobre la importancia de cuidar el agua y los ríos amazónicos.
Hoy, La Hormiga forma parte del Colectivo Amigos del Río Puyo, una red que agrupa a instituciones públicas y privadas como la Defensoría del Pueblo, universidades, comunidades kichwas de la Comuna San Jacinto y colectivos ciudadanos, que trabajan juntos por la recuperación y protección integral del río Puyo.
💧 La defensa del río continúa, porque cuidar el agua es cuidar la vida.












Medios de prensa
Los medios hicieron eco de nuestras acciones a favor del agua en Puyo